ESTRATEGIA OFENSIVA
Estas estrategias
tratan de obtener una ventaja competitiva mediante actuaciones agresivas contra
rivales competidores, antes de que estos puedan establecer una estrategia
defensiva.
1. Atacar puntos
fuertes de nuestros rivales. Lazar un producto de igual calidad pero con
menor precio.
2. Atacar los puntos
débiles de nuestros competidores. Atacar las áreas donde tenga poca cuota de
mercado. Atacar en segmentos descuidados por la
competencia. Lanzar campañas de imagen para fortalecer
nuestra competencia y debilitar la del rival. Ocupar líneas de mercado no trabajadas por la
competencia. De la combinación de oportunidades y amenazas con las fortalezas y
debilidades (DAFO)
Las estrategias ofensivas
son básicas en el uso de las fortalezas internas de la organización con el
propósito de aprovechar las oportunidades externas. Este tipo de estrategias son
las más recomendadas. La organización podría partir de sus fortalezas y a
través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado
para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.
ESTRATEGIA DEFENSIVA
En los mercados
competitivos y globalizados, todas las compañías están sujetas de sufrir
ataques de sus competidores. Los ataques suelen ser de dos tipos por empresas
nuevas o por empresas que buscan reponerse en el mercado. El propósito de la
estrategia defensiva es disminuir el riesgo de ataque y debilitar el impacto de
los niveles. Aunque por lo regular la estrategia defensiva no aumenta la
ventaja competitiva de una compañía. Existen varias formas de proteger la posición
competitiva de una compañía: Ampliar líneas de productos de la compañía para
ocupar los nichos y las brechas vacantes que podrían tomar los retadores.
Introducir modelos o
marcas que concuerden con los módulos de la competencia. Mantener
precios bajos en dichos modelos. Firma de acuerdos exclusivos con proveedores y
distribuidores. Capacitación barata o
libre de costo.
Promociones en ofertas,
cupones y descuentos oportunos. Reducir los tiempos de
entrega. Aumentar las coberturas de garantías. Patentar tecnologías
alternativas. Firmar contratos exclusivos
con todos los proveedores. Evitar a los
proveedores que dan servicios a los competidores. Desafiar a los
productos y prácticas de los rivales en los procedimientos legales.
ESTRATEGIA ADAPTATIVA
Las estrategias de
adaptación, tienen la finalidad de mejorar las debilidades internas,
aprovechando las oportunidades externas. La organización a la cual el entorno
le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus
debilidades, podría decidirse a invertir recursos para desarrollar el área
deficiente y así poder aprovechar la oportunidad. Entre las estrategias
adaptativas, que se utilizan con mayor frecuencia se encuentran las siguientes:
a) Las estrategias de
adaptación que se conoce como “Penetración en el Mercado”, está dirigida a
aumentar la participación en el mercado de los productos o servicios actuales,
por medio de un esfuerzo mayor para la comercialización. Esta estrategia muchas
veces se usa sola o también en combinación con otras. La penetración en el
mercado incluye aumentar la cantidad de vendedores, elevar el gasto
publicitario, ofrecer muchas promociones de ventas con artículos en función de
la necesidad de los clientes o usuarios externos.
b) Las estrategias de adaptación que se conoce
como “Desarrollo del Mercado”, está en función de introducir productos y
servicios adecuados a las necesidades y sugerencias de los clientes en mercados
de comercio en otras zonas geográficas. El clima para el desarrollo es cada vez más favorable. Muchas organizaciones
tendrán grandes dificultades para conservar una ventaja competitiva si no
conquistan otros.
c) Las estrategias del
“Desarrollo del Producto”, están vinculadas al desarrollo, modificación o
mejoría de los productos o servicios, con la firme pretensión de incrementar
las ventas. Para el desarrollo de productos o bienes se requiere invertir
capital para la investigación y el desarrollo.
Si las debilidades
significativas nos impidieran aprovechar las oportunidades deberíamos
adaptarnos. No plantearemos aquí propuestas para mejorar las debilidades aquí
hemos de plantear estrategias que nos permitan evitar las consecuencias de esa
debilidad frente a las oportunidades. Para cada debilidad significativa frente
a cada una de las oportunidades debemos plantearnos las preguntas:
• ¿Esta debilidad nos
está impidiendo aprovechar esta oportunidad?
• ¿Cómo podemos
evitarlo?
ESTRATEGIA DE REORIENTACIÓN
Bajas
amenazas, grandes debilidades. El mercado ofrece muy buenas oportunidades, pero
la empresa no está suficientemente preparada para aprovecharlas. En estos
casos, por ejemplo, puede ser recomendable una estrategia dirigida a reorientar
la oferta de productos o servicios con el fin de satisfacer de forma la demanda
no cubierta.
ESTRATEGIA DE
SOBREVIVENCIA
Tienen como propósito
disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones.
Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo cuando la organización se
encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, aquí
las estrategias van dirigidas a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar
incluso al cierre de la institución o a un cambio estructural y de misión. Las
acciones más importantes que se aplican, son las siguientes:
a) La desinversión,
implica vender una división o parte de una organización.
d) La liquidación,
implica vender los activos de una compañía y/o organización, en partes, a su
valor tangible
No comments:
Post a Comment