COSTOS FIJOS
Son aquellos cuyo monto total no se
modifica de acuerdo con la actividad de producción. En otras palabras, se puede
decir que los costos fijos varían con el tiempo más que con la actividad;
es decir, se presentarán durante un periodo de tiempo aun cuando no haya alguna
actividad de producción.
Por definición, los costos fijos no
cambian durante un periodo específico. Por lo tanto, a diferencia de los
variables, no dependen de la cantidad de bienes o servicios producidos durante
el mismo periodo (Por lo menos dentro de un rango de producción). Por ejemplo,
los pagos de arrendamiento de las instalaciones y el salario del presidente de
la compañía son costos fijos, cuando menos a los largo de cierto periodo.
Naturalmente los costos fijos no
son para siempre. Tan solo son fijos a los largo de un periodo en particular,
digamos un trimestre o un año. Más allá de esos plazos, los arrendamientos
pueden terminarse y los ejecutivos pueden ser despedidos. Para ser más
específicos, cualquier costo fijo puede eliminarse o modificarse en un plazo
suficiente de tiempo.
COSTOS VARIABLES
El costo
variable hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del
nivel de producción. Todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o
disminuya la producción, se conoce como costo variable. El costo variable es
importante, puesto que este permite maximizar los recursos de la empresa,
puesto que esta sólo requerirá de los costos que estrictamente requiera la producción,
según su nivel. Los costos de producción de una empresa, será más
eficiente entre mayor sea el porcentaje de costos variables.
COSTOS DIRECTOS
Son aquellos Costos de los recursos que se incorporan físicamente al
producto final y a su empaque. Ambos se comercializan conjuntamente. El costo
directo también contempla las labores necesarias para el manipuleo y
transformación de dichos recursos.
Los Costos directos se transfieren directamente al producto final y están constituidos por los siguientes rubros:
Los Costos directos se transfieren directamente al producto final y están constituidos por los siguientes rubros:
·
Materias Primas Directas
·
Materiales Directos.
·
Mano de Obra Directa:
COSTOS INDIRECTOS
Son Costos de los recursos que participan en el proceso productivo; pero
que no se incorporan físicamente al producto final. Estos Costos están
vinculados al periodo productivo y no al producto terminado, entre ellos
tenemos:
·
Materiales Indirectos
·
Mano de Obra Indirecta
Gastos Indirectos
Gastos Indirectos
·
Gastos de Administración
·
Impuestos y Patentes
·
Depreciación
·
Amortización diferida
·
Costo Financiero
COSTOS POR ACTIVIDAD
El Costeo Basado en Actividades,
ABC Costing, es un procedimiento que
propende por la correcta relación de los costos indirectos de producción y de
los gastos administrativos con un producto, servicio o
actividad específicos, mediante una adecuada identificación de aquellas
actividades o procesos de apoyo, la utilización de bases de asignación -driver-
y su medición razonable
en cada uno de los objetos o unidades de costeo.
El modelo ABC
permite mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas y
permite la visión de ellas por actividad, entendiendo por actividad según
definición dada en el texto de
la maestría en Administración
de Empresas del MG Jaime Humberto solano "es lo que hace una empresa,
la forma en que los tiempos se consume y las salidas de los procesos, es decir
transformar recursos (materiales,
mano de obra, tecnología)
en salidas".
Otras ideas extraídas de otros
autores la señalan a la actividad como: La actuación o conjunto de actuaciones
que se realizan en la empresa para
la obtención de un bien o servicio. Son el núcleo de acumulación de los
costos.
· Medir los
costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio
o entidad.
· Describir
y aplicar su desarrollo conceptual
mostrando sus alcances en la contabilidad gerencial.
· Ser una
medida de desempeño, que permita mejorar los objetivos de satisfacción y
eliminar el desperdicio en actividades operativas.
· Proporcionar herramientas para
la planeación del negocio, determinación de utilidades, control y
reducción de costos y toma de decisiones estratégicas.
No comments:
Post a Comment